jueves, 1 de diciembre de 2016

Desarrollo de la primera Infancia

Desarrollo de la primera Infancia.

 La información está dividida por grupos de edad (0-2 años, 2-6, 6-12 y adolescencia) y hace referencia al desarrollo intelectual, social, emocional y personal característico de cada una de estas etapas.
El calendario evolutivo que se presenta da unas pistas generales a padres y madres de lo que puede ser característico para cada edad. Se debe recordar que cada niño y niña es diferente y por ello, cuando se encuentra un desajuste con relación a estas características no siempre tiene que constituir un problema en el desarrollo.

Papá - Paternidad: Distintas formas de participar

Los papás participan cada vez más en el cuidado de sus hijos. De hecho, su participación en el cuidado de los infantes es un factor de protección en la infancia temprana.

Mamá primeriza

6 cosas que toda mamá primeriza debería conocer sobre el cuerpo de su bebé

Ser mamá por primera vez debe ser una de las experiencias más maravillosas de tu vida, pero también una en la que más dudas y temores estés experimentando. Es lógico. Un bebé es un ser humano frágil y al mismo tiempo maravilloso, que depende totalmente de ti.
Los primeros meses de vida de tu bebé son sin duda los más delicados, pero él crecerá más rápido de lo que te imaginas. Dentro de su primer año aprenderá a enfocar su visión, su cerebro alcanzará cerca del 50% de su tamaño total y desarrollará importantes lazos de amor, entre muchas otras cosas.
Para cuidar el cuerpo de tu bebé, así como su sano desarrollo, es esencial que conozcas algunos detalles claves. Verás que ser mamá primeriza es un poco más sencillo cuando estás bien informada.

1 Su cuerpo es frágil

Los músculos del cuello de tu bebé son muy débiles, tanto que no son capaces de sostener la cabeza. Por lo tanto, siempre debes ser tú quien la sujete. No agites a tu pequeño, nunca. Es hasta aproximadamente los 4 meses que ya podrá mantener su cabecita por sí solo.

2 Es su primer medio de comunicación

Hasta que pueda hablar, tu bebé se comunicará contigo por medio de sus gestos corporales (que van más allá del llanto). Así, si notas que tu pequeño se chupa el dedo, seguro tiene hambre y debes alimentarlo antes de que empiece a llorar. Si prestas atención a esas señales, en poco tiempo serás capaz de descifrar lo que tu angelito trata de decirte.

3 Con los meses, necesita más alimento

La leche materna satisface todas las necesidades nutrimentales de tu bebé durante los primeros 6 meses de vida, pero pasando esta etapa su cuerpo está listo para recibir alimentos sólidos que le ayuden a tener un mejor desarrollo.
Algunos alimentos sólidos con los que puedes empezar a alimentar a tu bebé son papillas, de verduras o frutas, cereales fortificados con nutrientes, además de fórmulas en polvo diseñadas proporcionarle los nutrimentos que necesita en las diferentes etapas de su crecimiento.
Recuerda que al cumplir el año de edad, el sistema digestivo de tu pequeño aún no ha terminado de madurar, por lo que no todos los alimentos son adecuados para él; por ejemplo, la leche de vaca contiene una cantidad de proteínas, sodio y potasio demasiado altas como para ser procesadas y asimiladas por su organismo. Es importante que te asegures seguirle dando proteínas de alta calidad, que están creadas especialmente para promover su sano desarrollo.

4 Popo sana

La popo de tu bebé puede ayudarte a monitorear su salud, así que procura siempre mirar cómo luce. Por ejemplo, cuando ya está comiendo alimentos sólidos sus heces tenderán a ser color marrón, tendrán una consistencia gruesa y pastosa, además de que olerán más fuerte que antes.

5 Su estómago es delicado

Los problemas estomacales asociados con gases y cólicos serán frecuentes causantes de llanto para tu bebé, y lo más complejo es que las razones son poco conocidas. Expertos afirman que puede deberse a un desequilibrio de la bacteria saludable en el intestino.

6 No necesita baño diariamente

Otra cosa sobre el cuidado de tu bebé que debes saber es que no necesitas bañarlo todos los días porque su piel es tan delicada que hacerlo podría provocarle infecciones cutáneas. Pasar una toallita húmeda debajo de su cuello, piernas y brazos, funcionará para mantenerlo aseado.
Cierto que como mamá primeriza hay muchas cosas que debes aprender, pero recuerda que será poco a poco. Ante cualquier duda tu pediatra puede apoyarte.
http://www.vix.com/es/imj/familia/

LA NIÑEZ INTERMEDIA (DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD)

La   Niñez  Intermedia, es una etapa del desarrollo que comprende de los seis a los doce años. En esta etapa se aprecian distintos cambios; tanto físicos, psicológicos, cognitivos y sociales:
  • El crecimiento es más lento.
  • La fuerza y las habilidades atléticas mejoran.
  • Las enfermedades respiratorias son comunes pero, en general, la salud es mejor que en cualquier otra época de la vida.
  • El egocentrismo disminuye. Los niños comienzan a pensar de manera lógica pero concreta.
  • Las destrezas de memoria y lenguaje aumentan.
  • Los logros cognoscitivos permiten a los niños beneficiarse de la educación formal.
  • Algunos niños muestran necesidades y fortalezas especiales en el área educativa.
  • El auto concepto se hace más complejo, afectando la autoestima.
  • La correlación refleja el cambio gradual del control de los padres hacia el niño.
  • Los compañeros adquieren una importancia central.

Línea del alba (en el embarazo)

¿Qué es la línea alba en el embarazo?

Durante el embarazo ocurren muchos cambios en la mujer, particularmente en lo que a su piel se refiere, por lo que requiere de varios cuidados y sobre todo de estar bien informadas para que conozcan cómo influyen las hormonas en dichos cambios. Uno de los más notables y que ocurre en casi el 90% de las embarazadas es el oscurecimiento de la llamada línea alba.




La línea alba, que significa línea blanca, es esa rayita en la piel de las mujeres que corre desde el pubis hasta el ombligo. En realidad, esta marca en la piel es clara, pero con los cambios hormonales durante el embarazo tiende a oscurecer, convirtiéndose en la línea negra, por su pigmentación.


http://www.padresehijos.com.mx/ser-mama/16/04/21/que-es-la-linea-alba-en-el-embarazo/

Psicología infantil

Bienvenidos a Psicología Infantil

La psicología infantil es una rama de la psicología que se dedica al estudio del niño y el proceso por el cual se convierte en adulto, la comunicación con otras personas, el desarrollo de su actividad en el seno de la escuela y la familia, el proceso psíquico, la formación de su personalidad.






1.- Cambios importantes en el rendimiento académico.
2.- Malas calificaciones en la escuela, a pesar de hacer un esfuerzo notable.
3.- Mucha preocupación o ansiedad excesiva, lo que puede manifestarse en su negativa para asistir a la escuela, acostarse a dormir o participar en aquellas actividades normales para un niño de su edad.
4.- Hiperactividad, inquietud, movimiento constante, más allá del juego regular.
5.- Pesadillas persistentes.
6.- Desobediencia o agresión persistente (más de 6 meses) y conducta provocativa hacia las figuras de autoridad.
7.- Rabietas frecuentes e inexplicables.

7 hechos fascinantes del embarazo

Hay una cantidad de sucesos sorprendentes en el embarazo, algunos ocurren sin que podamos darnos cuenta, otros nos provocan diferentes sensaciones y emociones. 
              Conócelos a continuación y ¡asómate con nosotras!


1. Los bebés orinan en el útero

Esto es así, ocurre a partir del segundo trimestre, pero no es todo. Los bebés no nacidos orinan dentro del útero y luego beben la sustancia. Si te dijera que el líquido amniótico en su gran parte está constituido por orina estéril, quizá este hecho no sería tan sorprendente.

2. Lactancia en piloto automático

¡Es increíble! Las madres y mujeres embarazadas tienen la capacidad de que la lactancia se pueda activar de forma automática cuando escuchan el llanto de un bebé, sin importar que no sea el suyo.

3. Elasticidad es una palabra que queda corta

Al menos para utilizarla en lo que se refiere a la expansión que adquiere el útero durante el embarazo. El útero se amplía más de 500 veces en relación a su tamaño normal para dar cabida al feto.

4. Aumenta la cantidad de estrógeno en tu cuerpo

Cuando estés a unas pocas horas de dar a luz, en tu placenta se fabricará en un día una cantidad de estrógeno superior a la que se produce en el cuerpo de una mujer que no está embarazada a lo largo de 3 años.

5. Tu bebé se nutre antes que tú

Durante el embarazo lo que consumes pasa primero al bebé, su alimentación tiene prioridad. Por eso, si estás embarazada no es conveniente que te saltes las comidas, ya que tu cuerpo tomará de los alimentos aquellos nutrientes que tu bebé necesita para estar saludable.

6. Tu cuerpo produce más sangre

Durante el embarazo tu organismo necesita más oxígeno, por eso aumenta la producción de glóbulos rojos en hasta un 20%; de igual modo fabrica un 50% más de sangre que cuando no estás en estado, y tu corazón bombea un 40% más de sangre. Ésta es una de las razones por las que generalmente el médico suministra hierro adicional durante el embarazo.

7. Algunas partes del cuerpo que se oscurecen

Muchas mujeres sufren un cambio de coloración en sus rostros durante el embarazo, haciendo que parte de este tenga un dibujo en forma de mariposa ocupando las mejillas y la nariz. Si bien no se sabe a qué se debe, el efecto es similar al que ocurre con la línea vertical oscura debajo del ombligo que aparece en la zona central de la barriga y que tiene relación con los cambios en los niveles de melatonina.

Desarrollo Infantil

Desarrollo Infantil.
LOS BEBES NO SON LO QUE NOS CONTARON 
Ahora que estoy entrando en esta etapa de ser madre me doy cuenta que  los bebés no son como nos lo contaron.
 A los bebés no les gusta dormir en cuna rodeados de barrotes como presos en una jaula ¡No!, los bebés quieren dormir junto al cuerpo de su mami, calentitos, seguros, amparados, amados, tocados. Los recién nacidos no quieren siquiera estar en posición horizontal quieren dormir en tu pecho, en vertical, meciéndose al arrullo de tu corazón,en horizontal su digestión se ralentiza, vomitan, tienen cólicos, se asustan, se sienten vulnerables.Los bebés no se acostumbran a los brazos: ya nacen acostumbrados desde el principio saben bien lo que es bueno. Los bebés no duermen toda la noche se despiertan a cada rato, para comer y para no comer, para comprobar que estás a su lado y que los estás cuidando, para cerciorarse de tu presencia, que es su seguridad, para tocarte y olerte. 
Los bebés no quieren estar solos, no quieren perderte de vista ni un minuto, quieren estar junto a ti, en el centro de la vida. Los bebés no quieren jugar solos en un corral. Quieren jugar contigo, sonreír, ser atendidos, treparte por encima, gatear por todas partes. 
 Los bebés no quieren tomar leche de otra especie, quieren lechea suya, de la que sabe a mamá.  Los bebés no quieren chupar todo el día un trozo de plástico,quieren  tus pechos, sus manitos, tus dedos... piel humana. 
Los bebes no quieren que los vistas les pongas tejidos picones, pendientes en las orejas, ropas apretadas, cintas, encajes y otras cosas molestas,quieren estar desnudos, correr sin zapatos, disfrutar del tacto de la naturaleza en su piel, del piel con piel contigo.
Los bebés no quieren estar quietos,quieren que te muevas que los mezas, los arrulles, que andes y pasees, y los lleves contigo.
 En cuanto pueden, quieren gatear, correr, saltar, explorar, llegar a todas partes... Sí. Los bebés son curiosos por naturaleza. Quieren y deben tocarlo todo,incluidas esas cosas que más tú tocas:  los relojes, los teléfonos.Su riqueza sensorial se desarrolla a partir de ahí. 
Los bebés aprenden lo que viven. Si siempre oyen "no", pronto a todo te dirán no. Si a todo tienes miedo, pronto a todo tendrán miedo. Los bebés no son alto-demandantes,somos nosotros los bajo-tolerantes, los bajo-pacientes, los bajo-disponibles, los bajo-respondedores.
Los bebés no quieren que los dejes, quieren ir contigo a todas partes, eres su ejemplo, su seguridad, su referente, su único universo.

Te guste o no te guste, así son los bebés humanos.Si quieres comprobarlo, tan solo ten uno.  Si queremos un mundo un poquito más humano, bien haríamos en comprenderlo.